Otro golpe contra la piratería en Argentina: Detenidos vendedores de paquetes ilegales de MagisTV

En un nuevo paso clave en la lucha contra el fraude audiovisual, LALIGA y ALIANZA Contra la Piratería anuncian una contundente acción judicial en Argentina, con cinco allanamientos simultáneos y múltiples órdenes de detención emitidas por la justicia en el marco de una megacausa contra la plataforma ilegal MagisTV, una de las redes más extendidas de IPTV en América Latina.

Las acciones se llevaron a cabo en las provincias de Chubut, Mendoza y Río Negro, con
el apoyo de la Policía Federal Argentina y fuerzas locales (Ddi San Isidro, DUOF de Gral. Roca, Mendoza, Rawson y Viedma); además de la ayuda de Mercado Libre y Mercado Pago como colaboradores en la causa. Entre los objetivos, se allanaron dos locales de
UV Mundo Digital, proveedor de internet en Trelew y Rawson que también vendía dispositivos con acceso a MagisTV incluidos, simulando ser un servicio de cable legal. El
caso demuestra la falta de involucración y la poca colaboración de algunos proveedores de internet en la lucha contra el fraude audiovisual.

Las ordenes fueron emitidas por el Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro. LALIGA,
como querellante en el proceso, respalda activamente las medidas judiciales.
Entre los objetivos principales se encontraba el proveedor de internet UV Mundo
Digital, con sedes en Trelew y Rawson, en la provincia de Chubut, el cual —bajo
apariencia de legalidad— ofrecía suscripciones a MagisTV Pro, promocionadas incluso en sus locales comerciales y redes sociales. La empresa es una ISP registrada ante
ENACOM y miembro de la cámara CABASE.

“Este tipo de operaciones demuestra que CABASE es influenciada por algunas ISP que
infringen la legalidad en materia de fraude audiovisual y otras que no quieren cumplir
con las órdenes judiciales emitidas. Estamos muy satisfechos con la colaboración de
ALIANZA y LALIGA; así como entidades que han ayudado a la investigación como
Mercado Libre, creemos firmemente que la colaboración es clave para erradicar el fraude
audiovisual”, comenta Javier Tebas, presidente de LALIGA.

Las autoridades también solicitaron la detención de cuatro individuos identificados
como operadores clave en la distribución de MagisTV Pro. Estos sujetos operaban desde
distintos puntos del país, utilizando cuentas de Mercado Pago, Naranja X y Binance para recibir pagos, acumulando montos que en algunos casos superan los 160 millones de pesos argentinos. Todos ellos fueron vinculados directamente a la venta de cuentas ilegales mediante evidencias bancarias, registros de IP y pruebas extraídas de aplicaciones de mensajería.

Un antes y un después en la lucha contra la piratería digital

Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación internacional
contra la piratería, iniciada por ALIANZA y apoyada por LALIGA que se ha trabajado
desde hace años. Entre los logros recientes destacan:

  • La implementación del bloqueo dinámico por DNS e IP contra sitios ilegales.
  • La orden judicial para la eliminación de las APKs MagisTV y FlujoTV de las
    plataformas de Google, que aún la empresa americana se niega a cumplir.
  • La organización del primer War Room antipiratería en Argentina, coordinado por
    LALIGA, que reunió a expertos judiciales, técnicos y representantes del sector
    audiovisual.
  • La coalición con plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, que
    permiten una colaboración estratégica

LALIGA y ALIANZA reafirman su compromiso con la protección de los derechos de
propiedad intelectual, el acceso legal a los contenidos y la sustentabilidad de la industria
deportiva y audiovisual en toda América Latina.

Uso de plataformas pirata, un peligro para el usuario y la industria

El uso de plataformas piratas no solo constituye un delito, sino que representa un riesgo
real para los usuarios. Estas aplicaciones suelen estar vinculadas a redes de fraude digital,
facilitando el robo de datos personales, el ingreso de malware en los dispositivos y la
exposición a estafas. Además, su utilización debilita directamente el ecosistema
deportivo, al desviar recursos esenciales para el desarrollo de los clubes, las
competiciones y la experiencia del aficionado.

Reciente

adidas presenta “Trionda”, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026

adidas revela TRIONDA, el balón oficial de la Copa...

Más de 2.000 jóvenes futbolistas disputarán la Copa NatuMalta Azul & Blanco 2025

El fútbol colombiano nace en las canchas de barrio,...

Flamengo firma un acuerdo histórico de patrocinio con Betano hasta 2028

Betano, una de las marcas de apuestas deportivas y...
spot_img

Estudio Chubb: El turismo deportivo crece en América Latina y la intención de viajar a España aumenta por jugadores latinoamericanos en LALIGA

Un estudio de Chubb, Aseguradora Oficial de LALIGA en América Latina, reveló que la pasión por el fútbol no solo se vive en la...

adidas presenta “Trionda”, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026

adidas revela TRIONDA, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA26™, que da inicio a la cuenta regresiva para el torneo internacional...

Más de 2.000 jóvenes futbolistas disputarán la Copa NatuMalta Azul & Blanco 2025

El fútbol colombiano nace en las canchas de barrio, en las academias y escuelas donde cada pase alimenta un sueño y cada gol forja...